
En el año 1999 la Asociación Comunitaria Meguesoxochi conquista el título de propiedad de 139.138
hectáreas, 78 aéreas y 08 centiáreas; el título de propiedad es otorgado por el
Instituto de Colonización del Chaco a través de la resolución Nº 0399, de fecha
12 de abril de 1999, y lleva el 598. Esto se da durante la gestión del
gobernador Ángel Rosas, de la UCR.
En el momento de
otorgarse el título de propiedad a la Asociación MEGUESOXOCHI existían alrededor
de 500 familias de pequeños ganaderos criollos dentro del predio adjudicado a la
Asociación Indígena, el gobierno de turno negocia con los afectados propuestas
de reubicaciones, indemnizaciones y compensaciones, los resultados fueron
simplemente desastrosos; pero en todas las campañas electorales tanto los
candidatos de la UCR como el PJ prometieron soluciones dignas para los
campesinos criollos e indígenas. Lo lamentable de la historia es que la
situación está cada vez más grave y no se vislumbra ninguna
solución.
Desde hace varios meses,
empresas pertenecientes a la “poderosa corporación forestal chaqueña” vienen
talando los montes que pertenecen a las posesiones ancestrales de más de 400
familias campesinas criollas y la propiedad de la Asociación Comunitaria
MEGUESOXOCHI del Teuco – Bermejito (pueblo originario).
La depredación de los
montes del Interfluvio es muy grave por lo
siguiente:
- Un grupo de millonarios e influyentes empresarios forestales se enriquecen arrasando el monte perteneciente a pueblos originarios y familias campesinas.
- A cambio de la riqueza que se llevan, los empresarios forestales distribuyen limosnas entre los que aceptan la tala de árboles y “ayudan” a los dirigentes y punteros que salen a convencer a los dueños de las tierras y de los montes.
- Los que compran y los que venden la madera violan deliberadamente los derechos de los campesinos criollos, cuyas familias en muchos casos tienen la posesión de las tierras hace más de 100 años; derechos consagrados en el Código Civil Argentino.
- La Dirección de Bosques de la provincia del Chaco es la que otorga los permisos a los dirigentes de la Asociación Comunitaria MEGUESOCOCHI para explotar los montes de la comunidad Indígena y de las posesiones históricas de los campesinos.
- Grupos de choque, ligados a empresarios forestales y políticos, amenazan a pobladores, cortan alambrados, matan animales, y hasta queman las casas de las personas que se oponen a la tala irracional del monte.
- En las bondadosas tierras del Interfluvio Teuco - Bermejito actualmente reina la tensión, abundan las denuncias ante la policía de la provincia del Chaco; ¿pero qué puede hacer la policía de la provincia? cuando las riendas del poder real en la zona están en manos de empresarios inescrupulosos.
- Los empresarios que generan los conflictos gozan de impunidad, se escudan detrás de los más pobres entre los pobres y al parecer cuentan con representantes políticos de mucho peso.
En los últimos días
pudimos dialogar con muchos campesinos, criollos e indígenas, del Interfluvio,
todos ellos, de uno y de otro lado, hablan de compromisos incumplidos de los
diferentes gobiernos provinciales. Todos ellos y ellas temen el agravamiento del
conflicto, todos y todas quieren evitar más hechos de
violencia.
El clima de
enfrentamiento entre pobres se recalentó en los últimos meses debido a la tala
irracional de arboles, actividad que siembra miseria entre los campesinos y
genera millones de dólares para la corporación
forestal.
Según trascendidos
extraoficiales, después de la tala de los montes vendría el desalojo compulsivo
de los campesinos criollos y el arrinconamiento de los indígenas que habitan las
fértiles tierras del interfluvio Teuco – Bermejito, desde la confluencia hasta
la ex estancia La Fidelidad.
En los últimos meses se
hicieron varias reuniones entre los Campesinos y el Gobierno del Chaco, se
acordó trabajar para la regularización dominial de las posesiones históricas,
también se trato el tema de la reubicación y se analizaron posibles
compensaciones; se suscribieron actas de acuerdo pero no se pudieron concretar
las metas. .
Algo extraño, inesperado,
sucedió en la última entrevista (según los campesinos/as), el gobernador ofrece
una única salida que consistiría en una módica indemnización para que los
pequeños ganaderos abandonen sus posesiones de tierra; la oferta de
indemnización cayó mal entre la mayoría de los pequeños productores.
Los dirigentes campesinos
consideran que: “la situación de los pequeños ganaderos en el Interfluvio (Teuco
–Bermejito) es de extrema gravedad y que es pura y exclusiva responsabilidad del
estado provincial ya que ningún gobierno tuvo la suficiente voluntad política
para resolver el problema de tierra en la zona”.
Como FNC estamos
sumamente preocupados porque en el Interfluvio Teuco
-Bermejito:
a)
observamos que se están violando garantías
constitucionales;
b)
alertamos sobre el fomento de la xenofobia;
c)
advertimos sobre la presencia de provocadores y civiles
armados;
Desde el FNC solicitamos
encarecidamente a las autoridades provinciales y nacionales convoquen en forma
urgente a una mesa de diálogo a los diferentes actores en conflicto; proponemos
que la mesa este conformado por los dirigentes Indígenas, los dirigentes de los
campesinos criollos, representantes del Gobierno Provincial, Legisladores
provinciales y el Gobierno Nacional. El dialogo es el único camino para
encontrar soluciones a los problemas en el Interfluvio Teuco –
Bermejito.
Por último, informamos
que los campesinos criollos del Interfluvio se reunirán el próximo sábado 25 de
febrero de 2012 para discutir y acordar los pasos a seguir respecto a la
situación planteada.
Atentamente.
Benigno
López
Cel.
03717-15531814
0 comentarios:
Publicar un comentario