30.5.10

Una ley acorde a los intereses de grupos economicos

Dip. Carlos Rubín “se Omitió Parte Del Dictamen Del Instituto Botánico Del Nordeste Entre Otras Irregularidades”
“Fue una lástima la actitud tomada por los legisladores, que ni siquiera dejaron en claro cuál era la imposibilidad de mejorar la ley” argumentaba el legislador curuzucuateño al relatar que el oficialismo solamente se ocupó de imponer los votos, como si el hecho democrático en donde ganan las mayorías los autorizara a aplicar dicha mayoría sin más, sin dar ningún tipo de explicación. De hecho el diputado López, en la única participación que hubo de toda la bancada, justificó la situación aduciendo que era el derecho que les asistía al tener mayoría
Relacionado a la denuncia efectuada por la Diputada Fagetti comentaba sobre una de las irregularidades que están en la justicia “Del informe del Instituto Botánico del Nordeste, en el cual decía que los bosques del Espinal, la zona que afecta a la represa del Ayuí, debían ser calificados como amarillo, no sujeta a un desmonte total sin o que a una explotación racional, se omite en el informe técnico justamente esa parte, por lo que no se fue honesto en cuanto a lo que opinaban quienes habían sido consultados”, en el mismo sentido agregaba que se ratifica con esta ley el decreto (de Arturo Colombi) que fue declarado inconstitucional.
“Tenemos que tener políticas de estado que queremos para la producción en los próximos años, Corrientes es la provincia más pobre del país, tenemos la capital de provincia más pobre del país, tenemos los más altos índices de desempleo del NEA, y acá estamos discutiendo como se hace para entregar una parte de nuestro territorio a una empresa particular.
No es serio lo que hace el gobierno, por qué no establecemos políticas de estado serias y salimos todos los legisladores a buscar inversiones, pero con reglas claras y serias”Para sacar dudas explicó cuáles eran los puntos en que se estaba en desacuerdo “La Ley en general fue votada casi por unanimidad, la apoyo todo el peronismo, el problema viene en el tratamiento en particular, en donde desde le PJ se cuestionaban 5 artículos que eran justamente los que determinan las zonas de bosques con tres colores, rojos preservación absoluta, amarillo sin erradicar los y con un uso racional y verdes se podían eliminar totalmente, y este es el caso de los bosques en galería, los que están a la vera de los arroyos, al quedar la zona del espinal en color verde, contradiciendo todos los dictámenes de los organismos consultados, se podían eliminar totalmente dichos bosques, y es lo que beneficia a los inversores de la represa del Ayuí, ya que mediante esta ley y estando en verde la zona de referencia pueden inundar totalmente haciendo desaparecer los bosques. Ante estos requerimientos no tuvimos una sola respuesta por parte del oficialismo”.
La Dirección de Recursos Forestales fue la responsable de confeccionar el mapa con las distintas coloraciones, para ello solicitó informes al INTA, al IBONE Instituto de Botánica del N ordeste) y a la UNNE, de ahí surge el tratamiento de colores para los bosques, pero curiosamente el titular de la Dirección de Recursos Forestales , Luis Mestres, no incluye en el informe técnico en el cual se basaron para colorear los bosques, una parte de las conclusiones del IBONE en la cual determinaba que los bosques en galería en las márgenes de los arroyos deberían ser preservadas, idéntica conclusión tuvieron los técnicos del INTA y de la UNNE.
Esa es una muestra clara y evidente del manejo de la información por parte del funcionario que salió a desmentir las mismas usando descalificaciones hacia los legisladores justicialistas.“Acá el problema es el uso de un recurso público como es el agua, las riberas, los bosques nativos, y se plantea el uso del mismo por una empresa en beneficio propio, y lo que nosotros queríamos era un debate serio sobre las condiciones en que se entregan dichos recursos y que repercusiones favorables o n o va a tener hacia el futuro, esa era la discusión que no pudimos tener.
A partir de ahora instamos al Gobernador a que utilice las herramientas disponibles como el Consejo Económico y Social para llegar a concretar políticas de estado serias para el futuro de la provincia y que se convoque a toda la ciudadanía a participar. De dicha forma daremos previsibilidad a los inversores independientemente de los gobiernos” se explayaba sobre su visión para un futuro cierto para la provincia para agregar “no podemos estar pendientes de cada emprendimiento que se pretenda instalar para hacerle una ley de acuerdo a sus intereses” concluía.
LT25
»»  read more

Los Colombi dan asco

Radicales correntinos: Que diria el general San Martin si viera como la infame antipatria negocia su legado
Anoche aprobaron la reglamentacion de la Ley de Bosques que habilita la destrucción de los Esteros del Iberá, Los Colombi unidos por la traicion a la Patria, la vida y la naturaleza. De concretarse esta verdadera canallada, las forestadoras chilenas y los arroceros avanzarán sin límites sobre el territorio provincial, destruyendo la maravillosa naturaleza que lo ha caracterizado.

Es tan evidente el interés económico de las corporaciones por aniquilar estos frágiles ambientes detras de ganancias rápidas, y tan insostenible el discurso de los radicales que hicieron posible, que a cualquier cabeza senzata no le quedan dudas que se han prometido “migajas” hacia abajo del paquete que obtendrán.

Incluso es grosera la actitud de los primos Colombi, que a pesar de estar peleados a muerte ( y cuando decimos “muerte” nos acordamos por ejemplo del secretario de medios de Arturo, que aparecio oportuna y misteriosamente “suicidado”) se empujan por aparecer frente a estos grupos económicos buitres, como los que lograron la felonía con la mas que expuesta intención de, despues, pasar por alguna ventanilla a cobrar el favor.
Realmente dan asco.
Desde la página de FUNDAVIDA hacemos votos por la memoria del pueblo correntino, para que en un futuro los juzgue y condene a estos ladrones que controlan la política provincial.
Fundavida
»»  read more

24.5.10

“Magnetto gestionó ante Videla"

Ex propietario del diario La Razón, expuso el jueves pasado ante accionistas del directorio de Papel Prensa, convocado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Reveló las diversas maniobras irregulares realizadas en beneficio propio por los accionistas mayoritarios, Clarín, La Nación y La Razón. José Pirillo, ex propietario del diario La Razón, expuso el jueves pasado ante accionistas del directorio de Papel Prensa, convocado por el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno. Sin medias tintas, reveló las diversas maniobras irregulares realizadas en beneficio propio por los accionistas mayoritarios, Clarín, La Nación y La Razón. En su testimonio, también se refirió al acuerdo entre los tres diarios para no publicar nada contra la dictadura militar y a la intervención de Héctor Magnetto ante Jorge Videla, para facilitarle la “obtención de dos niños” a Ernestina Herrera de Noble. José Pirillo: –La primera vez que vine a Papel Prensa fue el 3 de abril de 1985. Compré las acciones de La Razón el 29 de marzo de 1985. Fui informado por Patricio Peralta Ramos de los mecanismos que se habían utilizado para la supuesta compra de acciones. Le manifesté que yo no encontraba en la contabilidad de La Razón los aportes efectuados por este diario. Me contestó que no los iba a encontrar porque realmente no se habían hecho, sino que los aportes que debían hacer los tres diarios a Papel Prensa se habían efectuado vía retornos que pagaban las empresas constructoras de la planta de Papel Prensa. Dentro de los acuerdos previos que existían, me dijeron que uno era que los tres diarios no iban a publicar nada que atentase contra la Junta Militar. Fue en ese momento que le manifesté al señor (Héctor) Magnetto que yo le reconocía el carácter de gerente general, pero que existía un convenio de sindicación de acciones de los dueños de los tres medios y que, por consiguiente, le solicitaba la presencia o quería hablar con la señora Ernestina de Noble. Magnetto montó en cólera por mi postura y me dijo que él tenía suficiente poder como para representar a la señora de Noble porque era el albacea de los hijos de la señora de Noble y además él se los había gestionado ante Videla. Guillermo Moreno: –Eso no quedó claro. ¿Qué? Pirillo: –Que le había gestionado ante el general Videla la obtención de dos chicos, que no sé si son Marcela y Felipe, pero era lo que expuso en su momento. Los otros enfrentamientos que tuvimos en mi transcurso acá en Papel Prensa fue justamente por la apropiación que estaban haciendo los tres diarios en forma ilegal de los bienes de la empresa vía manipular el precio de venta a los tres diarios. Cuando se informa que se le vendía papel a 100 diarios, les quiero aclarar que la cantidad era irrisoria porque sumaban 350 toneladas mensuales, de casi 13.000 que se producían, de las cuales 8.500 se llevaba Clarín, 2.500 se llevaba La Nación, apenas 1.000 La Razón y el resto –unas 300 toneladas–, se les daba a ese número de diarios. Al ver lo exiguo de la cantidad, me pareció que era una burla en la memoria del balance decir que se proveía de papel de diario a 90 diarios del país. Tenían que haber puesto que eran dos o tres toneladas cada uno, porque ni Ámbito Financiero ni Crónica ni otros diarios recibían, salvo La Prensa, que recibía papel de la firma al mismo valor. La diferencia de precio que había en ese momento, nosotros pagábamos el papel a 320 pesos la tonelada. A raíz de una consulta que me hacen desde el gobierno de (Raúl) Alfonsín sobre cómo se resolvía este problema, le dije que era muy sencillo: era elevar el papel de Papel Prensa al mismo nivel que tenía Papel de Tucumán, con lo cual todos los medios iban a tener igualdad de precio. Así lo hizo García Vázquez. Concurrió a la Secretaría de Comercio, logró la resolución de 590 pesos la tonelada, o sea 30 pesos más barato que lo que era Papel de Tucumán; vino acá al directorio e impuso un precio arbitrario de 420 pesos, no 590, con lo cual Clarín, con el valor de 3,20 pesos tenía un diferencial mensual de 2.400.000 dólares porque era el mayor cliente que retiraba papel a ese precio.Mis discusiones con Magnetto vinieron justamente por ese tema. Yo sostenía que como cada diario tenía, y de acuerdo al convenio de sindicación, el 33% del poder, le correspondía el 33%de la producción de papel, y después que decidiera cada diario qué hacer con ese papel, si vendérselo a uno de los sindicados o venderlo libremente en el mercado. Pero lo cierto era que Clarín se llevaba más de 8.500 toneladas de papel. Ésa es la síntesis de lo que pasó en Papel Prensa.

Yo fui despojado de mi diario por una maniobra que se hizo, porque en mayo del año 1987, después de haber hecho la ruptura de la affectio societatis con las dos empresas sindicadas acá en Papel Prensa y con el Estado Nacional, decidí publicar la historia de la familia Graiver, toda la historia que me habían contado de la entrega de los hijos de la señora Ernestina de Noble. El resultado fue que el 27 de abril de 1987 fui desapoderado del diario por un juez, que posteriormente vendió las acciones de Papel Prensa, cosa que no podía hacer. Le vendió a Clarín y La Nación, en un precio vil de 6 millones de dólares por el 13% del paquete accionario. Yo invitaría a que se fijen en qué monto contabilizaron los dos diarios la compra de ese 13%, y van a ver que hay una diferencia de más de 450%. Miradas al Sur
»»  read more

21.5.10

Joe en una cárcel de verdad

El juez Norberto Oyarbide le negó el pedido de arresto domiciliario. Según los informes médicos, está compensado, con inconveniencias mínimas y no hay impedimento para trasladarlo a una cárcel que cuente con un hospital.
José Alfredo Martínez de Hoz, el ex ministro de economía de la última dictadura, procesado con prisión preventiva por dos secuestros extorsivos en 1976, fue trasladado ayer al hospital de la unidad penal de Ezeiza por orden del juez federal Norberto Oyarbide. El magistrado rechazó el pedido de arresto domiciliario formulado por los abogados del ex funcionario de facto, que invocaban problemas de salud propios de sus 85 años. A más de un cuarto de siglo del final de la dictadura, el ex hombre fuerte del dictador Videla abandonó ayer la clínica De Los Arcos, donde se alojó por una supuesta descompensación el día que la policía fue a detenerlo a su residencia en el edificio Kavanagh. Ayer pasó su primera noche en una prisión común. Sus abogados ya apelaron la medida.
Un hijo de Martínez de Hoz difundió el martes la versión según la cual médicos de la clínica De Los Arcos se habían opuesto a la externación. Desde el juzgado de Oyarbide desmintieron ayer el trascendido y aclararon que los únicos reportes válidos para la Justicia son los del Cuerpo Médico Forense. “Los peritos que lo examinaron dijeron que no tiene ningún problema que le imposibilite el traslado y permanencia en una prisión”, precisó un vocero del juzgado. Aclaró que la decisión de enviar a Martínez de Hoz al penal de Ezeiza se debe a que esa unidad del Servicio Penitenciario tiene un hospital donde los detenidos pueden alojarse en habitaciones individuales con todos los controles necesarios. De hecho, allí se alojan varios imputados por crímenes de lesa humanidad en la ESMA con problemas de salud.
“El traslado de Martínez de Hoz a una cárcel es el fruto lógico de los informes médicos del Cuerpo Médico Forense, que siempre terminaban con la misma conclusión: está compensado, con inconveniencias mínimas y ningún impedimento para ser trasladado a una cárcel del Servicio Penitenciario Federal que cuente con un hospital central”, resumió el abogado Rodolfo Yanzón. “Se trata de un paso más para poder juzgar a uno de los responsables civiles emblemáticos de la dictadura”, consideró el letrado de la Fundación Liga Argentina por los Derechos Humanos, que en 2006 pidió la reapertura de la causa y la inconstitucionalidad del indulto que le concedió el ex presidente Carlos Menem en 1989, y que la Corte Suprema de Justicia declaró inconstitucional a principio de mes.
Dos semanas atrás, el fiscal federal Federico Delgado se opuso a la excarcelación de Martínez de Hoz, pero aceptó concederle el arresto domiciliario. Entendió que ese beneficio “debe ser concedido porque la edad y la salud del procesado lo ubican dentro del artículo 33 de la ley 24.660”. Aludió en su dictamen a informes médicos, según los cuales el imputado “posee grandes dificultades para moverse por sí mismo en su vida diaria debido a afecciones traumatológicas y padece una lumbociatalgia que le impide caminar y que aconseja su reposo”. Los querellantes señalaron que varias personas habían visto a Martínez de Hoz caminar sin inconvenientes por la plaza San Martín, cercana a su residencia, días antes de la detención, que se concretó el pasado 4 de mayo.
Martínez de Hoz fue procesado por el secuestro extorsivo del empresario Federico Gutheim y su hijo, forzados a renegociar desde la cárcel un contrato privado con comerciantes extranjeros en 1976. Luego de que la Corte declarara inconstitucional el indulto de Menem, Oyarbide lo procesó y le embargó sus bienes por dos millones de pesos. El economista ya había sido procesado por los mismos delitos en 1988, junto con Videla y el ex ministro del interior, Albano Harguindeguy. Martínez de Hoz estuvo más de dos meses preso en la Unidad Penal 22 de Viamonte a 1100.
El 14 de julio de 1988 la Cámara Federal confirmó las preventivas de los militares, firmantes del decreto que ordenó las detenciones de los Gutheim, y ordenó liberar a Martínez de Hoz, no por falta de indicios sobre su responsabilidad sino porque, a diferencia de los uniformados, no había dejado sus huellas en el decreto. Los camaristas Gustavo Mitchell, Horacio Cattani y Juan Pedro Cotelezzi no concluyeron que Martínez de Hoz fuera “inocente” o “ajeno a la detención”, como el imputado afirmó en una solicitada el día de su detención. La investigación seguía abierta cuando Menem le perdonó sus delitos. El proceso estuvo paralizado hasta mediados de 2006, cuando la Fundación LADH y la Asociación de Ex Detenidos Desaparecidos pidieron la reapertura de la causa y la declaración de inconstitucionalidad de los indultos, reclamo al que luego se sumó la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
Página12
»»  read more

La plaza de los pueblos originarios

Los reclamos principales fueron por tierras y el rechazo a industrias extractivas. Fueron recibidos por CFK.
Por Darío Aranda
Nunca en doscientos años los pueblos indígenas habían llegado con tanta masividad hasta el centro del poder político de Argentina. Y el reclamo, unívoco y contundente, fue el mismo de los últimos dos siglos: tierra, rechazo a las empresas que los desalojan, respeto a su cultura ancestral y justicia frente a los atropellos del pasado y el presente. “La tierra, robada, será recuperada”, fue el canto con el que las comunidades indígenas de diez provincias ingresaron ayer a la tarde a Plaza de Mayo. Todos los discursos denunciaron el rol extractivo y contaminante de las compañías mineras, agropecuarias y petroleras, y también a la dirigencia política “que por acción u omisión permite nuestra opresión”. Aclararon que no marcharon para festejar el Bicentenario, sino para “mostrar que seguimos vivos”. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner los recibió en la Casa de Gobierno y prometió atender sus reclamos. Luego de ocho días de marcha, Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche de Neuquén, aseguró que esperaban “anuncios concretos a las históricas demandas”.
La movilización fue impulsada por la Confederación Mapuche de Neuquén, la Unión de los Pueblos de la Nación Diaguita (UPND de Tucumán), Kollamarka de Salta y el Consejo de Autoridades Indígenas de Formosa. También participó el Movimiento Campesino de Santiago del Estero (Mocase-Vía Campesina) y contó con el apoyo fundamental de la organización Tupac Amaru, que dirige la jujeña Milagro Sala.
“Es una marcha histórica, nos animamos a llegar hasta este mundo de edificios, asfalto, y venimos con respeto pero también fuerza, queremos que les quede claro que los grandes negocios de las empresas arrasan nuestras tierras y se llevan nuestra vida”, graficó al comienzo de la marcha Félix Díaz, pilagá de la comunidad La Primavera de Formosa, uno de los ocho mil indígenas que llegaron hasta Buenos Aires.
Las columnas de comunidades indígenas ocuparon siete cuadras de la avenida 9 de Julio. Lo ancho de todo un carril estaba desbordado de rostros curtidos, abuelos, muchas mujeres, niños y gran cantidad de jóvenes. En Diagonal Norte los esperaron organizaciones sociales, Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA). Camino hacia la Plaza, desde algunos edificios tiraban papelitos, aplaudían el paso indígena y las banderas argentinas convivían con las wiphala, emblema multicolor de los pueblos originarios.
“Caminando por la verdad, hacia un Estado plurinacional”, fue la consigna de la marcha, que comenzó el 12 de mayo en Jujuy, Misiones y Neuquén, atravesó diez provincias y contó con la presencia de los pueblos kolla, mapuche, qom-toba, diaguita, lule, huarpe, wichí, mocoví, guaraní, vilela, sanavirones y guaycurú. Elías Maripan, de la Confederación Mapuche de Neuquén (CMN), arengó desde el escenario. “Los pueblos originarios están de pie, dignos y conscientes de sus derechos”, gritó con el puño en alto. La multitud lo ovacionó.
Desde el ingreso de las columnas a la ciudad de Buenos se hizo hincapié en el pliego consensuado antes de comenzar la marcha. Territorio, cultura-educación, “madre naturaleza” y reparación económica. En base a leyes ya vigentes, exigen inmediato reconocimiento y restitución de tierras, aplicar con urgencia el derecho a la consulta y consentimiento sobre los hechos y acciones que los afectan, y la aplicación efectiva de la ley 26.160, de emergencia territorial, ya vigente hace cuatro años y muy demorada en su aplicación.
En el plano cultural solicitaron reconocimiento de las lenguas indígenas como idiomas oficiales, incluir planes de estudio interculturales, crear universidades e institutos de formación indígena y suplantar el 12 de octubre por fechas significativas de los pueblos originarios. “Solicitamos la derogación del Código de Minería”, remarcan desde la convocatoria –como freno a la avanzada de la minería metalífera a gran escala– e impulsan la creación de un “tribunal de justicia climática”.
David Sarapura, de la Coordinadora de Organizaciones Kollas Autónomas (Kollamarka, de Salta), aclaró que la marcha “no es para festejar el Bicentenario, marchamos para demostrar que estamos vivos, que somos los antiguos pobladores de esta tierra y que hemos resistido y seguiremos resistiendo, eso es lo que nos llevó a todos los hermanos a estar en esta marcha. Lo que sí festejamos es que estamos vivos”.
La Presidenta recibió a una treintena de delegados durante una hora. “Propuso una agenda de trabajo para la primera quincena de junio. Dijo que está de acuerdo en muchos puntos, y en otros para nada. Suponemos que no comparte nuestro rechazo a la minería, las petroleras y empresas que saquean y contaminan nuestros territorios, no lo dijo pero lo dio a entender”, explicó Jorge Nahuel, de la Confederación Mapuche, y reconoció que esperan “anuncios concretos. Nos hubiera gustado respuestas claras a nuestras demandas, pero sabemos que al Estado les cuesta entender nuestra realidad, aunque tiene claro que estamos organizados y no bajaremos las demandas”. El derecho y la protección del territorio es la histórica demanda de todos los pueblos indígenas, sin distinción de etnias y regiones.
Una investigación de Página/12 reveló en 2007 que existen al menos 8,6 millones de hectáreas en conflicto entre comunidades indígenas y multinacionales mineras, los estados provinciales y nacional, privados multimillonarios –aunque también algunos menos acaudalados–, empresarios turísticos, plantas de celulosa, empresas sojeras, universidades nacionales y, según acotan las comunidades, “un sistema político y judicial que desobedece las leyes”. En la misma línea, un trabajo de la organización Red Agroforestal Chaco Argentina (Redaf) relevó seis provincias del noreste argentino y aportó datos inéditos: cinco millones de hectáreas en conflicto, casi 600 mil personas afectadas, y confirma que el sector privado y estatal son los principales opositores a los campesinos e indígenas. El informe demuestra que la mayor conflictividad comenzó en la década del 90, de la mano del avance de la soja sobre el norte del país.
Jorge Nahuel, mapuche, aseguró que ahora los pueblos indígenas están “movilizados, se hacen escuchar y tienen una fortaleza mayor que hace décadas”.
Un sector organizado, pero atomizado
En Argentina habitan, según datos oficiales, 600 mil personas que se reconocen pertenecientes o descendientes de 24 pueblos indígenas. Las organizaciones indígenas aseguran que el número es mayor, cercano al 1,5 millón de personas, y afirman que hay al menos 30 pueblos indígenas. En el país no hay una organización que nuclea a todas las comunidades, ni siquiera existe un organización que reúna a todos los indígenas de una provincia o etnia. Al contrario, en provincias con alta población indígena (Chaco, Salta, Jujuy, Formosa, Misiones o las patagónicas) existen decenas de organizaciones, disputas, divisiones y, en algunos casos, alianzas con gobiernos provinciales o nacional.
Las demandas explicitadas en la marcha de ayer son tan antiguas como la conformación del Estado nacional. En toda la historia indígena hubo reclamos, de distintos modos (huelgas, enfrentamientos, marchas, cortes de ruta) y en distintos lugares del país, pero nunca una movilización tan masiva y heterogénea había llegado a Buenos Aires.
La marcha no estuvo ajena a polémicas y enfrentamientos dentro de las mismas organizaciones indígenas. La movilización comenzó a gestarse en diciembre pasado. En febrero de este año contó con el visto bueno del Gobierno, que acompañó la iniciativa desde el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI), el Ministerio de De-sarrollo Social y desde Radio y Televisión Argentina (RTA). Pero una división entre organizaciones significó el retiro del apoyo económico a la marcha. El otro sector, llamado Encuentro Nacional de Pueblos Originarios, reúne a una decena de organizaciones, sí cuenta con el respaldo del INAI y también fue recibido ayer por la Presidenta, que realizó junto a ellos un acto en el Salón de la Mujer de Casa de Gobierno. Ambos sectores son afines al gobierno nacional, enarbolan las mismas demandas, sobre todo territorio, eje central de todas las comunidades indígenas del país.
Otro sector se reunirá el lunes y martes próximo en lo que se denomina “el otro bicentenario, el bicentenario de los pueblos”. Participan organizaciones sociales, comunidades indígenas de Salta, Chaco, Jujuy, Tucumán y Formosa. También estará la Organización de Comunidades de Pueblos Originarios (Orcopo) y la mayor parte de los reclamos pasan por el rechazo a las industrias extractivas y el papel del Gobierno.
Leyes para incumplir
A lo largo de los ocho días de marchas indígenas no se pidió la sanción de nuevas leyes, sino el cumplimiento de las ya existentes. El libro Crónicas de la resistencia Mapuche, un completo relato histórico del investigador y periodista Adrián Moyano, da cuenta de que esos incumplimientos son recurrentes a lo largo de la historia. Recuerda la violación sistemática de tratados de paz firmados por la corona española y, luego, el Estado argentino. Revela que se acordaba con los pueblos indígenas, pero los gobiernos luego violaban esos pactos para avanzar sobre tierras ancestrales y asesinar comunidades. “Al internarse las tropas de Roca en territorio indígena, varios de esos tratados estaban en vigencia. Sin embargo, a los que invadían en nombre de su civilización no les importó respetar los acuerdos que habían celebrado poco tiempo antes”, denuncia. En el marco del Seminario de Derecho Indígena Comparado, en 1998, el especialista en historia del derecho del Conicet Abelardo Levaggi identificó 74 tratados con comunidades indígenas. Su gran mayoría fueron incumplidos por las autoridades argentinas, que violaron la ley y desconocieron los derechos indígenas.
»»  read more

13.5.10

“Caminando por la Verdad, hacia un Estado Plurinacional”

Inició la Marcha de los Pueblos Originarios
La columna jujeña partió desde La Quiaca rumbo a Buenos Aires bajo el lema "Caminando por la Verdad hacia un Estado Pluricultural". Las otras columnas salen desde Resistencia, Mendoza y Neuquén para confluir el próximo 20 de mayo frente a la Casa Rosada. Entre las principales banderas históricas se destacan el reclamo para que se restituyan a los pueblos originarios “tierras aptas y suficientes en manos del Estado” y el pedido de reconocimiento oficial para las lenguas indígenas.
Con la presencia del titular de la CTA, Hugo Yasky, el secretario general de la filial jujeña de esa central obrera, Fernando Acosta, y la dirigente de la Red de Organizaciones Sociales de Jujuy, Milagro Sala, se realizó ayer la despedida de los caminantes en La Quiaca.
Antes de iniciar la marcha, bajo el lema "Caminando por la Verdad hacia un Estado Pluricultural", los manifestantes realizaron una ofrenda a la Pachamama, de la que participaron referentes de las comunidades originarias de la Puna, Ramal, Valle, Quebrada y oeste salteño.
"Los pueblos originarios queremos demostrar que no somos pasado, que existimos y hemos resistido más de 500 años y seguiremos resistiendo por nuestro derecho a ser", explicó Sala, tras lo cual convocó "a todo el pueblo argentino a todos los hermanos y hermanas a marchar junto" a los pobladores aborígenes.
Itinerario de la Marcha de las Naciones Originarias
Desde el 12 al 20 de Mayo 2010
Columna NOA: Parte desde La Quiaca – SS de Jujuy – Salta – Tucuman – Sgo del Estero – Cordiba – Rosario – Capital Federal
Columna NEA: Parte desde Posadas/Misiones – Resistencia – Santas Fe – Rosario – Capital federal
Columna Sur: Parte desde Neuquén Capital – Fiske Menuko – Bahia Blanca – Chapadmalal – Capital Federal
Manifiesto de los Pueblos Originarios “Caminando por la Verdad, hacia un Estado Plurinacional”
Argentina es Plurinacional y Pluricultural. Pre-existimos más de 30 naciones originarias.
Esa enorme riqueza cultural, representa: mas de 20 idiomas preexistentes al castellanos; Cosmovisiones milenarias que a pesar de mas de cinco siglos de represión religiosa mantienen el vinculo y la interdependencia con nuestros mundos naturales; Normas de justicia y convivencia que nos permite mantener un Sistema Comunitario de vida, en muchos territorios donde no llega el Estado.
Conocimientos, saberes y practicas que sostienen nuestros sistemas de salud, nuestros sistemas de producción, y nuestros sistemas educativos, que sostienen identidades basados en principios éticos y morales, que pueden ser alternativas para una sociedad que hoy en día esta acostumbrada a un sistema basado en la violencia, el consumismo y la explotación de nuestra madre naturaleza.
Sin embargo, esta diversidad cultural que durante 200 años de vida republicana, ha sido menospreciado, Invisible, clandestino, ocultados como un elemento de vergüenza, que hay que disimular. A pesar de ello, los Pueblos Indígenas en Argentina, nos hemos mantenido por la fuerza de nuestra memoria histórica y de nuestras cosmovisiones.Esta exclusión se refleja con la aparición pública de nuestra imagen en épocas preelectorales o en festivales folclóricos, o en su caso en noticias trágicas, en donde somos victimas de enfermedades y pestes de otra época.
Pero somos Pueblos Indígenas Originarios, Soberanos en nuestros territorios, tierras y recursos naturales.Territorio, cuyo Ejercito Nacional Argentino, financiado por capitales británicos y la oligarquía terrateniente, llego con su carga de muerte, usurpación y destrucción, completando lo realizado por la corona española. Julio A. Roca generó el primer caso de Terrorismo de Estado, apremios ilegales, exiliados, desterrados, tráfico y apropiación de niños y desaparición forzosa de familias, comunidades y Pueblos enteros que aun esperamos la reparación histórica, que a muchas generaciones nos fue negada.
Reparación que no podíamos esperar de los héroes patricios, ni de discriminadores y racistas gobiernos, que se sucedieron hasta el día de hoy. Peor fue la suerte con nuestros pueblos, al caer en manos de gobiernos feudales en provincias donde la impunidad y el abuso de poder son algo que aun no se logra parar.
El reconocimiento jurídico y constitucional que tanta movilización y fuerza indígena exigió, hoy lo tenemos escrito, aprobado y es base para una nueva institucionalidad, de relacion de Pueblos Indígena y Estados. Ello nos da una oportunidad histórica de avanzar hacia un Estado que reconozca y consolide un nuevo Estado Plurinacional, que contenga y se fortalezca constituyendo una sociedad pluralista y democrática.
Esta oportunidad que nos brinda la historia, es una forma de hacer una pausa ante el cambio planetario que nuestros mayores y sabios nos anunciaron durante siglos y que hoy se hacen evidentes en la crisis global climática, cultural y social. Nuestra Madre Naturaleza nos llama, nos sacude, nos golpea, para que paremos tanto saqueo irracional. Para estos cambios, no bastan cambios constitucionales. Se requiere un cambio político-cultural, de tiempos y de ética (principios). Un cambio del orden de las cosas, de los símbolos, del lenguaje, de los ritos, de los actos públicos e íntimos de la política.
En este cambio, los Pueblos Indígenas Originarios, nos comprometen a ser actores y sujetos históricos fundamentales.
El Bicentenario debe ser la oportunidad histórica para generar el acto de reivindicación que las naciones originarias esperan en el silencio de sus montes, cordilleras, estepas, valles y montañas. Un silencio que ha sido interrumpido por el tronar de motosierras que todo desmonta, el rugido de topadoras y explosivos de las mineras que todo lo vuelan, el ingreso de petroleras que todo lo envenenan, la penetración de iglesias y sectas que todo lo convierten, partidos políticos y ofertas electorales que quiebran toda la unidad comunitaria.
Para este acto de reivindicación, reparación y restitución histórica, es un buen augurio que sea una mujer Presidente, quien debe responder este desafío con el coraje histórico que requiere. Porque nuestra presencia con clara identidad indígena, a pesar de siglos de represión, explotación y despojo no sería igual, de no haber existido las Micaela Bastida, Guacolda, Juana Zurduy, Bartolina Sisa, Fresia, etc. Hoy, son ellas quienes sostienen la lucha inclaudicable por nuestras cosmovisiones, arte, idiomas, saberes y que son ejemplos de nuestras luchas territoriales.
Ellas tambien llegaran hasta la misma puerta del poder político en Plaza de Mayo, para oír la respuesta tan esperada de boca de la Presidente Cristina Kirchner. Allí llegarán cientos, miles marchando por nuestra identidad, historia y dignidad. Llegaremos desde los 4 puntos cardinales de nuestros territorios.
Ante una población porteña que nos miraran curiosos y asombrados, estaremos los preexistentes. Los que no deberían existir según las profecías liberales y campañas republicanas del siglo XIX. Los que fuimos dados por muertos en la celebración del 1º Centenario.
Pero tambien estarán hermanos del pueblo argentino, los movimientos sociales, que reconocen a los pueblos indígenas preexistentes, los que reflexionan sobre este Bicentenario, los que cuestionan, los que no se sienten llamados a festejos ni fuegos artificiales, los que saben que vivimos un momento de intensa pulseada con los poderes tradicionales y coloniales, dispuestos a todo por mantener sus privilegios e impunidad.
Estos poderes serán los últimos en aceptar lo que se viene, lo que debe ser: un siglo XXI de las identidades plurales, de las ciudadanías, y de naciones preexistentes que conviven en un Estado Plurinacional.
Pacto del Estado con los Pueblos Originarios para la creación de un Estado Plurinacional
Reparación Territorial

Decisión política Inmediata para se realice el reconocimiento y restitución a los Pueblos Originarios y sus comunidades de Tierras aptas y suficientes en manos del Estado nacional en jurisdicción de diversos organismos (Ejercito, Parques Nacionales, Universidades, etc) para paliar la necesidad imperiosa de espacio físico para nuestro desarrollo económico y cultural

Se reglamente y se aplique con urgencia el Derecho a la Consulta y Consentimiento, reconocido en diversos instrumentos jurídicos, como mecanismo de resguardo y protección de nuestras vidas y territorios.

Que se ordene la mensura y titulación de todos los territorios comunitarios indígenas, como paso inmediato a la aplicación urgente del “Programa de Relevamiento Territorial – Ley 26.160 y 26.554, bajo el marco legal vigente.

Decisión Presidencial de aplicar de una vez, la Ley de Relevamiento Territorial aprobada hace 4 años. Esta ley es frenada por los Gobernadores Provinciales, que por proteger intereses de terratenientes y empresarios impiden que se aplique. Pero el Estado nacional tiene plena facultades para implementarla a través de INAI.

Reparación Cultural/Educativo

Se reconozcan las lenguas Indígenas como lenguas oficiales del Estado Argentino.

Se reconocen las curriculas interculturales, planes de estudios basados en los conocimientos ancestrales, cultura, historia, espiritualidad. y se crea las carreras necesarias al respecto.

Crear Universidades y/o Institutos de formación educativa autónoma indígenas, con planes de formación sobre cultura, cosmovisión y conocimientos tradicionales.

Eliminar del calendarios oficial el feriado del 12 de Octubre, denominado “Día de la Raza” y promover las fechas sagradas de los Pueblos Originarios (Inti Raymi, Wiñoy Xipantu, Pachamama, etc.)

Reparación de nuestra Pachamama (Madre Naturaleza)

Se declare la intangibilidad de los Glaciares, fuente sagrada del recurso Agua y se impida el uso industrial contaminante

Una decisión presidencial que promueva el Tribunal de Justicia Climática y Ambiental que instale la salud y la vida de nuestra Madre naturaleza por encima del Código de Minería, de la destrucción de los desmontes, y del avance destructor de la industria Sojera.

Deróguese el Código de Minería vigente.Reparación Económica

Se crea un Fondo Especial Permanente (Fondo Fiduciario) para contar con el presupuesto suficiente que permita la implementación de los Planes de Vidas que cada Pueblo definirá en sus territorios (Desarrollo desde la Identidad)

Bs As, 30 de Abril de 2010

»»  read more

10.5.10

“Los medios cuentan lo que les pasa a ellos; Clarín hoy es un diario íntimo”

El panelista del programa “6-7-8” explica a qué llevó la concentración mediática y recordó que Ernestina Herrera apoyó a la dictadura
Para el panelista de 6-7-8, el Gobierno volvió a poner a la política en primer plano. Asegura que hay medidas que generan incomodidad en sectores poderosos y por eso teme sobre el futuro de la Ley de Medios Audiovisuales.
Desde la elaboración de guiones y a través del humor, primero desde boca de otros y más tarde a partir de la suya, Barragán comenzó a expresarse en los medios hace más de 15 años, cuando Lalo Mir le dio su primera oportunidad en “Animal de Radio”. Atrás dejaba un periplo de varios trabajos circunstanciales a los que debió recurrir cuando pasó a ser parte de los olvidados que generó la imposición de una economía salvaje durante los gobiernos de Menem.
–¿Confías en que la Corte determine la entrada en vigencia de la Ley de Medios?
–No me extrañaría que se diera una situación intermedia, en la cual la Corte falle a favor de la aplicación de la ley pero su aplicación posterior se vuelva muy complicada. Va a tardar en implementarse tal como fue concebida, porque imagino que se harán presentaciones judiciales constantes. Va a ser un proceso difícil y prolongado, en el cual no veo que cambie todo de un día para el otro.
–¿Entendés entonces que va a pasar lo que ocurría con la antigua Ley de Radiodifusión, que era letra muerta en muchos aspectos?
–Algo de eso seguramente va a pasar, porque van a tardar en aplicarla. Quienes defienden intereses se van a oponer a la implementación de un nuevo orden de las cosas. Seguramente aparecerán otros jueces que determinarán que en tal caso no corresponde aplicar la ley actual. Es decir que irán buscándole la vuelta para no cumplirla y se hará un camino muy largo. Hay muchísimo dinero en el medio y ninguna ley va a hacer que una persona que hoy maneja 5.000 millones de pesos no se quede de brazos cruzados.
–¿Dónde ubicarías el factor determinante para haber llegado a la concentración de medios?
–En la gran época de los dinosaurios, de los negocios, cuando los empresarios gobernaron sobre la tierra. Los ‘90 fueron el paradigma de las grandes empresas, de las gigantescas corporaciones y de la concentración económica. Esa lógica llegó a los medios y así fue como se instalaron y se hicieron muy fuertes con mucha ventaja desde el Estado, porque ésa era la política que imperaba, no era nada oculto. Por eso se vendió YPF con aprobación del Congreso, pasó lo que sucedió con las telefónicas, los cables y las empresas de internet. Todo eso fue legal. Así, grupos de medios empezaron a tener negocios en distinto ámbitos y dejaron de contar lo que pasa para empezar a contar lo que les pasa a ellos. Clarín es hoy un diario íntimo.
–Vivimos en una etapa massmediática, ¿la disputa pasa por adueñarse del discurso?
–El terreno de la disputa es la clase media. Creo que ahí sí hay una pelea por imponer un discurso. Y se produce muchas veces en cuestiones que a la gente ni siquiera le interesan, como cuando TN se pone en campaña con el tema del impuesto al cheque, un tema árido, aburrido, tecnicista. No sólo se banaliza la cuestión, sino que se la quieren vender como si fuera un partido de fútbol. Vivimos en la era de las comunicaciones y paradójicamente, es cuando la gente peor informada está.
–¿Qué fue lo que pasó con el fenómeno “6-7-8”?
–Que apareció un lugar para decir que un sector muy poderoso mentía. Yo creo que el programa generó que mucha gente se saque la angustia de sentirse sola. Se produjo de esa manera una identificación del público con la lectura de la realidad que nosotros hacemos. Entonces, de repente se juntaron 150 mil personas en Facebook, que posteriormente se tradujeron en 10.000 tipos en una plaza pidiendo por una ley y para que los medios informen como deben. Yo descreía de muchas nuevas formas de comunicación y por eso cuando la gente del Facebook se autoconvocó, porque eso fue lo que sucedió, yo pensaba que iban a ir 200 personas, porque hay una distancia enorme entre escribir sentado y cómodo en tu casa y salir a una plaza.
–¿Por qué estás en el programa?
–Porque creo en ciertas cosas, porque considero que este Gobierno puede hacer bien al país, o al menos puede hacerle infinitamente menos mal que otros, aunque ésta pueda parecer una postura conformista. Quienes hacemos “6-7-8” no venimos de ninguna militancia. En ese sentido, los que nos ven como kirchneristas de ocasión, incluso dentro del Gobierno, tal vez tengan razón, porque lo que hacemos es destacar las acciones de un Gobierno que entendemos son positivas para el país y el día de mañana nos puede ocurrir lo mismo con un gobierno que sea de otro signo político.
Ustedes pertenecen a los medios, ¿es difícil referirse a colegas?
–El programa es un show periodístico, como todos los programas periodísticos de la televisión, y en ese ámbito a mí me preocupa que podamos no ser ecuánimes o no tratemos con la seriedad y el criterio que corresponde algunas situaciones. Nos referimos a personas en los informes y en oportunidades nos preguntamos si lo que hay que discutir son las personas o las estructuras, porque de alguna manera estamos juzgando a otro tipo y no­sotros no somos jueces. Ocurre que para buscar la verdad a veces hay que meter las manos en la mierda. Hace poco pasamos un reportaje de Magdalena Ruiz Guiñazú a Videla. Yo creo que Magdalena es buena gente; entiendo de dónde viene y su corte social y cultural. Valoro muchísimo que haya reconocido los errores que cometió durante la dictadura y lo demostró cabalmente con el trabajo impresionante que aportó a la Conadep. Magdalena pudo ignorar lo que realmente pasaba, como muchísimos argentinos, pero Ernestina Herrera de Noble no podía no saber lo que ocurría, y la carta que escribió a un año del golpe militar era de un claro apoyo a la dictadura. Ese es un punto muy negro, porque había gente que era torturada y asesinada y ella lo sabía.
–¿Los medios influyen en la gente y crean opinión o refuerzan posiciones existentes?
–Siembran en tierra fértil. Si siembran gorilismo es porque hay una tendencia, un germen en la sociedad y se lanza lo que se sabe va a prender. Hay también un pesimismo instalado y casi crónico. Eso de que todo va mal es muy nuestro como sociedad. Lo perverso es cuando se busca reforzar algo preexistente desde la mentira para darle más fuerza a tu posición, porque lo que ahí se hace es manipular.
–¿Cómo fue tu experiencia de trabajar en el Grupo Clarín?
–Laburé con bastante libertad debido a que el programa venía con una producción de afuera que Adolfo Castello había llevado. No sé cómo había logrado implementar que nadie nos jodiera ni se metiera con el programa. Cuando Adolfo murió quedó esa cosa de que a nosotros no nos podían decir nada, pero lo soportaron por un tiempo y después nos despidieron, a Jorge Haperín y a mí. En ese momento no quise entenderlo como una censura, sino como una decisión de una empresa privada, aunque no dejaba de ser inentendible, porque el programa andaba muy bien. Pero con el paso del tiempo sí me di cuenta de que ellos necesitaban tener gente más alineada, menos suelta. Entiendo que haya una línea editorial, lo que no puede pasar es que además de despedir a alguien te ocupes de que no consiga trabajo en ningún lado.
–¿Existe debate de política?
–Creo que hay mucha gente interesada en política, si algo consiguió este Gobierno es poner la política en el centro de la escena. A diferencia de lo que ocurrió en el gobierno de Menem donde todo se refería a lo económico, la política recobró su espacio. Hoy están pasando muchísimas cosas interesantes, varias de las cuales generan incomodidad en distintos sectores. Se están discutiendo cuestiones muy de fondo y por lo tanto de gran complejidad.
–¿Dónde ubicás políticamente el Gobierno?
–En una posición que está a la izquierda de lo que soporta la sociedad argentina. Cristina excede la medida de progresismo que se tolera. Por eso hay tanta discordia, porque no es representativa en el sentido de que el argentino medio es más facho. Yo no creo que la sociedad que reclama sea tanto mejor que este Gobierno. La democracia es un valor muy nuevo. Hasta hace muy poco tiempo, históricamente hablando, parecía que era un lujo que sólo podían darse se los países bien de avanzada y para nosotros, que al parecer éramos unos bestias, era mejor que viniera un hombre fuerte y acomodara las cosas. Eso quedó muy instalado, muy prendido, y por eso hay cosas de este Gobierno que molestan tanto.
Buenos Aires Económico
»»  read more

Devolverán miles de muestras de sangre a indígenas

Universidades de EE.UU. devolverán miles de muestras de sangre extraídas a indígenas de Brasil
Tras un pedido de las autoridades de Brasil, cinco universidades norteamericanas aceptaron devolver miles de muestras de sangre extraídas en el año 1967 a indígenas de la tribu amazónica Yanomami, en lo que constituyó uno de los casos más controvertidos de la denominada "biopiratería" mundial.
La decisión forma parte del "Acuerdo de Transferencia de Material" entre el Ministerio Público brasileño y cinco instituciones estadounidenses: la Universidad de Pensilvania (Penn State), Instituto del Cáncer, Universidad Binghamton, Universidad de California en Ivirne y Universidad estatal de Ohio.
El acuerdo, revelado ayer por el diario Folha de Sao Paulo y reproducido por la agencia Ansa, indica que las universidades deberán devolver el material a los indígenas yanomamis de Brasil y Venezuela mediante la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria de Brasil (Anvisa).
En 1967, el genetista James Neel y el antropólogo Napoleón Chagnon, ambos estadounidenses, tomaron miles de muestras en yanomamis de Venezuela y Brasil.
En 2000, el periodista norteamericano Patric Tierney denunció en su libro "Tinieblas en Eldorado" a ambos científicos por haber engañado a los indígenas y haberles dado armas y otros objetos a cambio de someterse a la investigación sin autorización de los gobiernos.
Para los yanomamis, la noticia de que las muestras de sangre de sus padres, tíos y abuelos continúan congeladas en los centros de investigación es una mala noticia, dado que consideran que los restos de los muertos deben arrojarse al río y no convivir entre los vivos.
"En aquella época los científicos nos dijeron que tendríamos beneficios. Nos vacunaron contra el sarampión pero nadie habló de extraer sangre. Es un caso de biopiratería. Nuestra sangre puede ser comercializada sin que podamos hacer nada", dijo el cacique David Yanomami.
La tribu es una de las más importantes culturalmente de la zona fronteriza de Brasil y Venezuela y el caso de la extracción de sangre de 1967 es uno de los principales argumentos de las Fuerzas Armadas utilizado en su reciente informe sobre la Amazonia y la acción de las ONG extranjeras en las comunidades originarias.
Lo único que se conoce de las muestras de sangre es que fueron utilizadas para dos trabajos del Instituto del Cáncer de Estados Unidos, dijo la asesora especial de esa entidad, Karen Pitt.
De los científicos denunciados, James Neel murió en el 2000 en el inicio de las denuncias y el otro investigador, Chagnon, fue absuelto por la Asociación Americana de Antropología.
Un colaborador brasileño de ambos, el genetista Francisco Salzano, que hoy tiene 87 años, niega que el accionar con los yanomamis en Venezuela y Brasil haya sido "biopiratería" y relativizó la cuestión ética sobre el consentimiento para la extracción de sangre.
Uno de los objetivos era hacer el mapa del ADN de los yanomamis para evaluar el aislamiento geográfico y para hacer el trayecto de la migración humana hacia el continente americano, en la Era del Hielo.
Salzano dijo sobre la extracción de sangre sin consentimiento de los indígenas que "el consentimiento informado es relativo en cualquier grupo marginal, incluso urbano. No es posible esperar que esos grupos entiendan lo que ciencia planea hacer con el ADN de ellos".
Pero el diario Folha de Sao Paulo al investigar el caso reveló también que otro objetivo de los científicos era "usar a los yanomamis como grupo genético para analizar las mutaciones genéticas en sobrevivientes de las bombas atómicas lanzadas por Estados Unidos contra Japón", en el fin de la Segunda Guerra Mundial.
»»  read more

5.5.10

Monsanto intenta patentar la carne como invento

Las empresas de semillas transnacionales siguen empeñadas en hacerse con el control de los recursos básicos de la producción de alimentos y están ampliando sus pretensiones, empezando por el pienso para animales hasta llegar a los productos alimentarios como la carne.
Las empresas de semillas transnacionales siguen empeñadas en hacerse con el control de los recursos básicos de la producción de alimentos. Una investigación realizada recientemente muestra que no sólamente las plantas genéticamente modificadas, sino cada vez más los métodos de cultivo de plantas convencionales están en el centro de interés de los monopolios de patentes. Es más, estas transnacionales están ampliando sus pretensiones sobre la cadena de producción de alimentos completa, empezando por el pienso para animales hasta llegar a los productos alimentarios como la carne. En una solicitud de patente pendiente, Monsanto reclama incluso el tocino y el filete: a través de la solicitud de patente WO2009097403; reclama la carne procedente de los cerdos alimentados con plantas genéticamente modificadas patentadas por esta transnacional.
Una patente similar de Monsanto fue presentada en marzo de 2010 para el pescado y otros organismos acuáticos (WO201027788). Algunas patentes sobre alimentos que van muy lejos han sido incluso otorgadas: Monsanto recibió una patente europea (EP1356033) en 2009 que abarca la cadena de producción de alimentos desde las semillas de plantas genéticamente modificadas hasta llegar a los productos alimentarios como la carne y el aceite.
Las solicitudes de patentes internacionales en este ámbito han aumentado de forma considerable; desde el 2007 hasta finales del 2009 se han duplicado. Las empresas que lideran las solicitudes de estas patentes son Monsanto, Syngenta y Dupont.
"Es un proceso que está teniendo lugar, las multinacionales intentan ganar un control cada vez mayor sobre toda la cadena de producción de alimentos. Los consumidores, agricultores, criadores y cultivadores se encuentran todos atrapados por la misma trampa. Hay que considerar esto como un intento amoral de abuso de la ley de patentes. Las empresas tienen como objetivo maximizar sus beneficios presentando patentes sobre alimentos mientras que al mismo tiempo mil millones de personas están sufriendo hambre," dice François Meienberg de la Declaración de Berna.
Como muestran las experiencias hechas en los Estados Unidos, las patentes sobre semillas están conduciendo a una creciente concentración del mercado y a un incremento drástico de los precios de semillas, a una menor selección de semillas y a una elevada dependencia de los agricultores. Los criadores y cultivadores están perdiendo el libre acceso al material de cría o de cultivo lo que tiene un impacto negativo para la innovación. Entretanto, el Ministerio de Justicia y los fiscales generales de varios estados norteamericanos están investigando si la empresa Monsanto ha abusado de su poder de mercado para excluir a sus competidores y aumentar el precio de las semillas.
La coalición del 'No a las Patentes sobre Semillas' advierte que la concentración en el mercado incluso aumentará si no se detiene este abuso de la ley de patentes. La coalición cuenta con el apoyo global de más de 200 organizaciones. Las organizaciones exigen un cambio claro de la política y de la práctica de las oficinas de patentes. A los gobiernos se les pide con insistencia que revisen la ley de patentes para excluir las patentes sobre semillas, animales y parte de ellos.
»»  read more

Noticias de Ecoportal

Fin del Capitalismo ¿Salvaje?

Revista Zoom

 
Copyright @ 2009 Infocracia: 1/5/10 - 1/6/10 | Original Template: Minima Black | Modifikasi oleh NATALUDIN | Top